Expropiación

La expropiación de inmuebles es uno de los mecanismos implementados por la Comisión para garantizar certeza jurídica a las personas damnificadas. Este proceso se aplica cuando no es posible acreditar la propiedad, legítima posesión o causahabiencia del inmueble. En estos casos, el Gobierno de la Ciudad de México interviene, por causa de utilidad pública, para adquirir los inmuebles de manera total o parcial a través del derecho público. Esto permite su regularización y eventual restitución a las personas acreditadas como habitantes.

¿Qué es una expropiación?

Es una herramienta jurídico administrativa que la Comisión utiliza para que ninguna familia afectada por el sismo de septiembre de 2017, que se vea impedida para acreditar la propiedad, legítima posesión o causahabiencia de un inmueble, se quede fuera del Programa de Reconstrucción.

Con esta herramienta, previo análisis, valoración y, en su caso, aprobación de la Comisión para la Reconstrucción, el Gobierno de la Ciudad de México interviene por causa de utilidad pública para realizar por vía de derecho público, la adquisición de un inmueble, ya sea de manera total o parcial, para su regularización y restitución.

¿Cuál es el fundamento legal para la expropiación?

Dicho procedimiento tiene su fundamento en la Ley de Expropiaciones, en los artículos 24 fracción c y 25 de la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México; y, en la “Circular que establece los lineamientos generales para la integración y tramitación de los expedientes de expropiación para la reconstrucción integral de la Ciudad de México”, publicada en la gaceta oficial del 19 de junio del 2019.

¿Cuál es el proceso que sigue la Comisión para la expropiación?

La Comisión requiere de un dictamen que emite el Notario Público asignado que atiende el inmueble, mediante el cual, determina la situación de la propiedad; una vez éste es entregado, se pone a consideración de procedencia ante los integrantes de la Mesa Legal para, posteriormente, iniciar el proceso ante la autoridad competente del gobierno de la Ciudad de México.

Motivos para iniciar el procedimiento de expropiación y su finalidad.

En el caso en que no sea posible acreditar la propiedad, legítima posesión o causahabiencia, el Gobierno de la Ciudad de México, podrá intervenir por causa de utilidad pública para realizar una adquisición por vía de derecho público, ya sea de manera total o parcial, para su regularización y consecuente restitución.

Previo análisis, valoración, y en su caso aprobación de la Comisión, en conjunto con la Mesa Legal, para cada caso en particular.

¿Cuáles son los inmuebles expropiados a petición de la Comisión para la Reconstrucción?

Hasta el momento se han expropiado los siguientes inmuebles afectados por el sismo de septiembre de 2017:

  1. Dr. Lucio 102, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
  2. Dr. Lucio 103, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
  3. Av. México 11, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, (dpto. 102).
  4. Av. Taxqueña 1291, colonia Campestre Churubusco, alcaldía Coyoacán.
  5. Calle Antigua Taxqueña 70, colonia Parque San Andrés, alcaldía Coyoacán, (dptos. 52, 54 y PH 4).
  6. Calzada del Hueso 713, colonia Coapa, Ex Hacienda Coapa, alcaldía Tlalpan, (dpto. 110 local 04).
  7. Coquimbo 911, colonia Lindavista Norte, alcaldía Gustavo A. Madero, (dpto. 302).
  8. Guanajuato 226, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
  9. Hacienda de la Escalera 11, colonia Prado Coapa, alcaldía Tlalpan, (dptos. 303 y 401).
  10. La Morena 312, colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez, (dptos. 104, 202, 302, 303 y 603).
  11. Medellín 393, colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez.
  12. Oriente 155 No. 3702, colonia Salvador Díaz Mirón, alcaldía Gustavo A. Madero.
  13. Oriente 155 No. 3718, colonia Salvador Díaz Mirón, alcaldía Gustavo A. Madero.
  14. Pacifico 455, colonia La Candelaria, alcaldía Coyoacán, (dptos. 103 y 105, cajón de estacionamiento 03).
  15. Paseo de los Laureles 187, colonia Paseos de Taxqueña, alcaldía Coyoacán, (dptos. 602, 802 y 803).
  16. Pitágoras 316, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez.
  17. San Antonio Abad 39, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.
  18. Xola 32, colonia Álamos, alcaldía Benito Juárez. (dpto. 704).
  19. Zapata 56, colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez.
  20. Paseo de los Granados 76, colonia Paseos de Taxqueña, alcaldía Coyoacán, (dpto. 601).
  21. Miramontes 1868, colonia Campestre Churubusco, alcaldía Iztapalapa, (cuarto de servicio número 2).
  22. Hacienda Pastejé 35, colonia Floresta Coyoacán, alcaldía Tlalpan, (Bodegas 01,02 y 04).
  23. Av. División del Norte 4120, colonia Floresta, alcaldía Tlalpan.
  24. Chihuahua 129, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
  25. Saratoga 714, colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez, (dptos. 101, 104, 201, 301, 303 y 404).
  26. Nicolás San Juan 308, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, (dpto. 01).
  27. Sinaloa 95, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, (dptos. 03, 06, 08 y 10).
  28. Prosperidad 04, colonia Escalón II Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, (dptos. 102, 104,301 y 303).
  29. Paseo de los Pirules 100, esq. Paseo de las Higueras, colonia Paseos de Taxqueña, alcaldía Coyoacán, (dptos. 301 y 402).
  30. Cafetales 1710, colonia Coapa Hacienda de Coyoacán, alcaldía Coyoacán, (dptos. 101, 201 y 402).
  31. Río Tiber 24, colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtemoc, (copropiedad 8 dpto. y 01 local).
  32. Río Balsas 18, colonia Miravalle, alcaldía Benito Juárez, (dptos. 202, 204 y 403).
  33. Alfonso Reyes 188, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, (dpto. 101, cajón de estacionamiento 2).
  34. General Manuel Rincón 142, colonia General Pedro María Anaya, alcaldía Benito Juárez, (dptos. 104 y 304).
  35. Cerrada Tajín 17, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, (dptos. 501 y 602).
  36. Calle Linares 43, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc, (dptos. 101 y 401 y sus respectivos cuartos de servicio).
  37. Monterrey 275, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc, (dptos. 102, 401, 701).
  38. Monrovia 1207, colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, (dptos. 203, 302, 304 y 401).
  39. Callejón de la Igualdad 32, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
  40. Bertha 111, colonia Nativitas, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03500, Ciudad de México, (dpto. 03, cajones de estacionamiento 02, 03, 04 y 05).
  41. Paseo de las Galias 47, colonia Lomas Estrella, alcaldía Iztapalapa, C.P. 09890, Ciudad de México, (dpto. 302).
  42. Ámsterdam 86, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, (dptos. 201 y 302).
  43. Tlalpan 1261, colonia San Simón Ticumac, alcaldía Benito Juárez, (dptos. 101, 106, 206, 302, 306 y 308).
  44. Viaducto Miguel Alemán 67, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc, (dpto. 402).
  45. Gitana 243, colonia Santa Ana Poniente, alcaldía Tláhuac, C.P. 13300, Ciudad de México.
  46. Canal de Miramontes 2781, colonia Jardines de Coyoacán, alcaldía Coyoacán, C.P. 04890, (dptos. 202, 403, 404, PH A, PH B y Locales Miramontes e Iris).
  47. Saratoga 720, colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03300, (copropiedad).
  48. Monterrey 284, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06760, (depto. 104).
  49. Paseo de las Galias 31, colonia Lomas Estrella, alcaldía Iztapalapa, C.P. 09890, Ciudad de México, (dptos. 103, 202, 204, 301 y 404).
  50. Escocia 29, colonia Parque San Andrés, alcaldía Coyoacán, (dptos. 106, 208, 210, 305, 407 y local comercial).
  51. Pedro Antonio de los Santos 50, colonia San Miguel Chapultepec II secc., alcaldía Miguel Hidalgo.
  52. Paseo de las Galias 27, colonia Lomas Estrella, alcaldía Iztapalapa, C.P. 09890, Ciudad de México, (dptos. 103, 104, 201, 401, 403 y 404).
  53. Gabriel Mancera 33, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03103, (dptos. 101, 402, 502, cajones de estacionamiento 01, 02, 03, 04, 05, 10 y 11).