La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México es la unidad administrativa de la Administración Pública de la Ciudad de México, encargada de coordinar los trabajos de reconstrucción en beneficio de las Personas Damnificadas por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, conforme al Plan Integral Para la Reconstrucción de la Ciudad de México, en coordinación con otros órganos de gobierno, particulares, instituciones educativas y organizaciones civiles.
La Comisión está integrada por una persona titular, dos direcciones generales, cuatro direcciones, doce subdirecciones y diez jefaturas de unidad departamental, así como personal administrativo y operativo a fin de llevar a cabo sus atribuciones; todos comprometidos en implementar los mecanismos y acciones necesarias para que ningún proceso de reconstrucción de inmuebles afectados se suspenda o retrase con motivo de la acreditación de la propiedad, legítima posesión o causahabiencia.
Consulta la estructura orgánica dictaminada
Misión:
Acompañar y brindar la mejor atención posible en los diferentes canales a las Personas Damnificadas, durante todo el proceso de reconstrucción de sus viviendas en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México.
Visión:
Concluir el proceso de la reconstrucción de la Ciudad de México, habiendo atendido a cada una de las Personas Damnificadas por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, en el marco de las facultades y atribuciones con las que cuenta la Comisión.
Valores:
Liderazgo, responsabilidad, transparencia, rendición de cuentas, compromiso, colaboración y solidaridad.
Monitores que apoyan en la atención a los Damnificados
La Comisión para la Reconstrucción, se apoya de personal para dar seguimiento y acompañamiento en la atención de personas damnificadas por el sismo de 19 de septiembre de 2017, quienes realizan las siguientes tareas:
De conformidad con el artículo 5º de la Ley para la Reconstrucción de la Ciudad de México, la Comisión para realizar sus tareas de atención y coordinación, contará con 5 subcomisiones de carácter honorífico, que a continuación se enuncian:
• Ciudadanía 19S, representante de la Subcomisión de Transparencia;
• C. Netzahualcóyotl Salvatierra López Subcomisionado para Apoyo técnico;
• C. Delia González, Subcomisionada de Vinculación;
• C. Heriberto Castillo Villanueva, Subcomisionado para Apoyo legal y fiscal; y
• C. Ana Cecilia Terrazas Valdés, Subcomisionada para generar la memoria de la Reconstrucción.
***Los fascículos señalados con anterioridad, fueron realizados por CIUDADanía 19s representada por la Lic. Mónica Tapia Álvarez |
Son espacios deliberativos y co-creativos que favorecen la multidisciplina e interdisciplina, así como, la intervención directa de la colectividad en el proceso de reconstrucción de la Ciudad de México, están integrados por académicos, especialistas, profesionales, técnicos y personas interesadas.
El Consejo Consultivo es un órgano asesor, independiente y plural, encargado de acompañar a la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México en el seguimiento y evaluación de los objetivos y metas planteados en el Plan Integral Para la Reconstrucción de la Ciudad de México.
Fue instalado el 28 de marzo del 2019, está conformado por las dependencias del Gobierno de la Ciudad que participan en el proceso de reconstrucción y una representación de personas damnificadas de las colonias con mayores afectaciones. Además, en estas sesiones participan personas damnificadas para presentar sus problemáticas generales.
Integrantes
Participa en las sesiones del Consejo Consultivo
El Comité Científico y de Grietas, es un órgano científico asesor, que coadyuva en los distintos procesos y tareas del Plan Integral de Reconstrucción, que tiene como función principal, realizar estudios prioritarios, sugerir medidas de mitigación y de integración urbana, para guiar la toma de decisiones en materia de reconstrucción y reubicación, para el caso de zonas de alto riesgo.
Este Comité, tiene la tarea de proponer esquemas de trabajo en materia de protección civil, como, emitir recomendaciones en temas constructivos y lineamientos para la revisión estructural de inmuebles públicos y privados.
El Comité Científico y de Grietas, deberá:
Integrantes:
• Presidencia
La presidencia del Comité está a cargo del Dr. Gabriel Yves Armand Auvinet Guichard, Doctor en Ingeniería Civil por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, cuenta con Maestría en Especialización en concreto preesforzado, CHEBAP, Paris, CHEBAP, Centre des hautes Etudes de la Construction, Francia, una Licenciatura en Ingénieur ESTP, Paris, ESTP, Ecole Spéciale des Travaux Publics, Francia y es el Presidente del Comité Científico y de Grietas de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México desde el año 2018.
El Comité Académico de Transparencia deberá:
Integrantes:
Integrantes:
• Representantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
• Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México, A.C.
• Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Ciudad de México;
• Cámara Nacional de Empresas de Consultoría;
• Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables A.C.;
• Asociación de Arquitectos Directores Responsables de Obra, Corresponsables y Peritos en Desarrollo Urbano A.C. |Mesa de Demoliciones
Integrantes:
• Encabezada por la Dirección General Operativa de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México
• Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México,
• Secretaría de Administración y Finanzas
• Secretaría de Obras y Servicios,
• Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda,
• Consejería Jurídica y de Servicios Legales,
• Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; y
• La Alcaldía correspondiente.
Integrantes:
• Dirección General de Atención a Personas Damnificadas a través de la Dirección de Atención Territorial.
• Dirección General Operativa a través de la Dirección Técnica
• Subdirección de Procesos Administrativos
Integrantes:
• Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México
• Representantes del Colegio de Arquitectos de México / Sociedad de Arquitectos Mexicanos
• Profesionistas del ramo con experiencia en el diseño de proyectos de reconstrucción de vivienda multifamiliar.